Evaluación de ecosistemas del milenio de España

ECOSISTEMAS para el bienestar humano

Comunicación y Educación

Estrategia de comunicación de EME

El objetivo general de la estrategia de EME es construir red social en torno a la visión de la conservación de la naturaleza como una acción necesaria para el bienestar humano. Por ello, el enfoque de la estrategia consiste en tratar de superar la percepción social de la conservación de la naturaleza como algo elitista o exclusivo y construir una visión compartida de los vínculos entre las necesidades vitales humanas y la conservación de la naturaleza.

Para lograr este objetivo general, la estrategia de comunicación de EME se ha marcado los siguientes objetivos:

De acuerdo con estos objetivos, el enfoque del mensaje sobre los servicios de los ecosistemas se aleja de la visión clásica conservacionista, para construir un mensaje que abarque la interacción sociedad-naturaleza y opta por no dar la visión catastrofista habitual que vincula la vida cotidiana de las personas con su impacto ambiental. El contenido del mensaje está centrado en la contribución de los servicios de los ecosistemas al bienestar humano, revelando su alta importancia social. Es un mensaje en positivo, que ofrece la posibilidad de apreciar la relación entre la conservación de la naturaleza y que la vida humana sea posible y digna de ser vivida (Díaz et al., 2006).

Comunicación, Educación y PArticipación (marco CEPA)

Para el cumplimiento de los objetivos y el diseño de la estrategia, se han seguido las directrices del manual internacional de comunicación de los resultados de evaluaciones (Rucevska et al., 2007) en términos de criterios para seleccionar los grupos destinatarios o de interés (target groups y stakeholders), contenido, formatos, canales y recursos.

Las actuaciones han sido diseñadas desde el modelo CEPA (que puede ser traducido como Comunicación, Educación y Sensibilización Pública) promovido por UICN como propuesta de mejora de la comunicación para la conservación de la biodiversidad y como parte del programa de trabajo del Convenio de Diversidad Biológica. Es una caja de herramientas que comprende una amplia gama de instrumentos sociales como el intercambio de información, los diálogos participativos, la educación y la mercadotecnia social con el fin de poner de manifiesto los intereses comunes para los distintos stakeholders o grupos de interés y gestionar el cambio (Hesselink et al., 2007).

Más información en el Capítulo 27. Educación, Comunicación y PArticipación en la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de España del Informe Final de Resultados de EME.

Referencias bibliográficas:

Contacto | Área privada