La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España (EME) ha lanzado un material educativo sobre servicios de los ecosistemas y la biodiversidad para el bienestar humano.
EME considera que la comunicación de la ciencia es uno de los desafÃos de la comunidad cientÃfica y es necesario generar nuevas formas de comunicación entre la comunidad cientÃfica y otros sectores de la sociedad.
La sociedad tiende a considerar la conservación de los ecosistemas como asuntos que implican a cientÃficos y a ciertas asociaciones conservacionistas que identifican como sectores sociales muy distanciados de sus intereses y preocupaciones.
Por una parte, una sociedad que no tiene en cuenta los avances cientÃficos para la toma de decisiones está abocada a equivocarse. Por otra parte, una ciencia que no tiene en cuenta las preocupaciones, conocimientos y necesidades de otros sectores sociales está abocada a perpetuar esa distancia.
Por ello, estos materiales educativos pretenden servir de puente entre la comunidad cientÃfica y los resultados de sus investigaciones y otros sectores de la sociedad y sus intereses y preocupaciones.
En la educación formal y no formal, es necesario introducir la perspectiva de los servicios de los ecosistemas y la biodiversidad en su contribución al bienestar humano, para ir más allá de la concepción de los recursos naturales. La tendencia internacional a considerar “servicios†en lugar de “recursos†tiene implicaciones en relación a la mirada hacia la naturaleza. Para tener una visión más compleja e integrada, se ha introducido el concepto de servicios en el panorama internacional de las Ciencias de la Sostenibilidad y también es necesario que también esté presente en la Educación Secundaria y Bachillerato en el contexto estatal.
Este material educativo está enfocado a los/as estudiantes de Educación Secundaria Obligatoria, Bachillerato y estudiantes de grados universitarios. Asimismo, como para aquellos estudiantes de la educación no formal (monitores/as y coordinadores/as de Ocio y Tiempo Libre, monitores/as de Educación Ambiental), y para toda aquella población interesada en las temáticas ambientales.
El objetivo pedagógico de este material educativo es comunicar los mensajes clave de EME que son relevantes para conocer la situación de los ecosistemas, sus servicios y la biodiversidad para el bienestar humano, asà como encaminarnos a la transición hacia la sostenibilidad de la sociedad española.
Los materiales consisten en varias presentaciones dinámicas (Qué es EME y conceptos clave, Principales resultados, Escenarios de futuro y Valoración socioeconómica) que se pueden emplear de diversos modos, y están disponibles online de manera libre y gratuita para su descarga, asà como una guÃa de apoyo para el profesorado. Las presentaciones son de carácter visual y la guÃa aporta la información complementaria para realizar una presentación en aula. En la guÃa se presentan diapositiva a diapositiva los contenidos sugeridos que se pueden abordar en cada una de ellas. Para mayor información, están los informes completos.
Además, integrados como parte de la presentación y dentro de la estrategia de comunicación del proyecto cientÃfico EME hay otros materiales de comunicación complementarios que se pueden utilizar: pósters de servicios de los ecosistemas, vÃdeos sobre tipos de ecosistemas, vÃdeo de presentación del proyecto internacional, etc.
También se proporcionan algunas actividades posibles, a escoger en función del perfil de la población destinataria. Estas actividades cuentan con un apoyo visual al final de la presentación dinámica. La presentación está en formato editable, para que se pueda adaptar según las actividades que se escojan para realizar.
La metodologÃa a emplear con estos materiales educativos es libre. Sin embargo, recomendamos un enfoque dialógico a través de la construcción de preguntas y el diálogo entre los conocimientos y las experiencias de la población destinataria y la información nueva que aporta el proyecto cientÃfico EME.
Dado que pretende ser un material adaptable a diversos contextos educativos (edades, ámbito formal y no formal), la duración puede ser variable. Desde un mÃnimo, contemplando la mera exposición dialogada de la información que serÃa de 60 minutos, hasta la programación adaptada de las actividades, visualización de los vÃdeos, trabajo con los posters, etc., donde también se adaptarÃa la duración, la cual se recomienda como máximo de 6 horas, en sesiones distintas, a excepción de que sea elegido este tema como proyecto educativo, en cuyo caso deben incorporarse otras actividades.
Por último, para apoyar estos materiales educativos, se puede acceder al Juego del EME, creado para profundizar – de forma lúdica y participativa – en el marco de los servicios de los ecosistemas en España.
Esperamos que todos estos materiales sean de interés y puedan contribuir a la divulgación del concepto de los servicios de los ecosistemas, la biodiveridad y su importancia para el bienestar humano.
Descarga de materiales educativos:
©2015 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España