La Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España, promovido por la Fundación Biodiversidad del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente, constituye el primer análisis que se realiza sobre el estado y las tendencias de los servicios de los ecosistemas de España y su contribución al bienestar de sus habitantes.
Se espera que los resultados ayuden a romper barreras y tender puentes entre el conocimiento cientÃfico interdisciplinario y la toma decisiones, al visibilizar con datos empÃricos, las relaciones complejas que existen entre las conservación de los ecosistemas y el bienestar humano de las generaciones actuales y futuras. También se espera que sirva para incrementar la conciencia de la sociedad española, incluido el sector empresarial, sobre la importancia que tienen los ecosistemas y la biodiversidad en las distintas componentes de su bienestar humano.
El Informe de SÃntesis de EME está disponible para su descarga tanto completo (176MB) como por capÃtulos independientes.
– Incluye todos los capÃtulos (Descarga 176MB)
• Portada, preliminares, Ãndice y mensajes clave – Incluye portada, autorÃas y colaboraciones, prólogo, prefacio, Ãndice y mensajes clave. (Descarga 2,75MB)
• CapÃtulo 1. ¿Qué es la Evaluación de los Ecosistemas del Milenio? – La dimensión socioecológica de los ecosistemas y la biodiversidad del planeta. (Descarga 2,12MB)
• CapÃtulo 2. ¿Cómo se ha llevado a cabo la Evaluación de Ecosistemas del Milenio de España? – La trama conceptual de referencia aplicada a España. (Descarga 6,62MB)
• CapÃtulo 3. ¿Cómo está cambiando la biodiversidad de España y cuáles son los principales impulsores directos de la pérdida de especies? – Situando los vÃnculos entre la biodiversidad y el bienestar humano en el centro de las polÃticas de conservación. (Descarga 4,56MB)
• CapÃtulo 4. ¿Cuál es el estado y las tendencias de los ecosistemas de España en relación a los servicios que proveen a la sociedad? – Evaluando nuestros ecosistemas y sus servicios, evaluando nuestro bienestar.
(Descarga 1ª parte 4,27MB)
(Descarga 2ª parte 6,20MB)
• CapÃtulo 5. ¿Cuáles son los principales impulsores directos del cambio de los ecosistemas de España y sus servicios? – Los ecosistemas y la biodiversidad de España bajo presión. (Descarga 4,84MB)
• CapÃtulo 6. ¿Cómo están afectando al bienestar humano los cambios en los servicios de los ecosistemas? – Un análisis multidimensional de la calidad de vida en España. (Descarga 4,34MB)
• CapÃtulo 7. ¿Cuáles son las causas del deterioro del «capital natural» de España? – Un largo camino de insostenibilidad socioecológica. Lo contrario es lo conveniente.
(Descarga 1ª parte 3,91MB)
(Descarga 2ª parte 3,79MB)
• CapÃtulo 8. ¿Cómo de efectivas han sido las medidas para hacer frente al deterioro de los servicios de los ecosistemas de España? – Cuando seguir haciendo lo mismo no es la opción. (Descarga 3,84MB)
• CapÃtulo 9. ¿Cómo podemos comunicar a la población de España la importancia que tienen los servicios de los ecosistemas para su bienestar? – Del dicho al hecho. De la teorÃa a la acción. (Descarga 3,02MB)
• CapÃtulo 10. ¿Con qué estrategias y acciones podemos iniciar un proceso de transición a la sostenibilidad socioecológica de España? – De la Ciencia aplicada a la aplicación de la Ciencia.
(Descarga 1ª parte 3,48MB)
(Descarga 2ª parte 3,75MB)
• CapÃtulo 11. ¿Cómo podemos gestionar el flujo de los servicios de los ecosistemas de España para asegurar el bienestar de su población? – ¿Qué hemos aprendido? Más fuerte juntos. (Descarga 5,10MB)
• Anexo. Resumen de los principales resultados de los capÃtulos de la evaluación del estado y tendencias de los servicios que suministran los tipos operativos de ecosistemas de España
(Descarga 1ª parte 6,84MB)
(Descarga 2ª parte 3,78MB)
(Descarga 3ª parte 6,58MB)
• BibliografÃa, fuentes de información, acrónimos, glosario y contraportada (Descarga 1,71MB)
©2015 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España