El delegado territorial de Medio Ambiente y Ordenación del Territorio de la Junta en Córdoba, Francisco de Paula Algar, que ha visitado este jueves a Villanueva del Rey (Córdoba), ha resaltado que los objetivos de la convocatoria de las ayudas para la prevención de incendios forestales en el ámbito de la comunidad autónoma de AndalucÃa son «restaurar, preservar y mejorar los ecosistemas relacionados con la agricultura y silvicultura».
Algar ha destacado que «estas ayudas son muy necesarias en el ámbito de la provincia de Córdoba, ya que de las 455.000 hectáreas de terrenos forestal, 383.772 hectáreas son privadas y 71.228 públicas, es decir, un 84 por ciento de terreno forestal es de titularidad privada».
Las subvenciones van dirigidas a apoyar a los titulares de terrenos forestales de AndalucÃa, tanto públicos como privados, a todas las entidades locales y sin ánimo de lucro, comunidades de bienes, que se encuentre ubicadas en zonas de alto o medio riesgo de incendios, para que lleven a cabo inversiones que permitan prevenir incendios de conformidad a su correspondiente plan de gestión forestal, aprobado por la autoridad forestal andaluza.
Desde el primer momento, la Junta de AndalucÃa se ha reunido con los agentes sociales, asociaciones de agricultores y ganaderos y la patronal de las empresas forestales para informarles del estado de las subvenciones y para recoger sus aportaciones, tanto en reuniones como en los perÃodos de audiencia pública obligatorias por Ley.
El delegado ha señalado que, «en todo momento, la Junta de AndalucÃa ha atendido las aportaciones de estos agentes sociales, consciente de la importancia de estas lÃneas de financiación para que puedan llevar a cabo sus obligaciones en materia de prevención de incendios forestales en sus fincas». «Sin embargo, todo esto ha exigido un proceso largo y complejo, dependiente de los cambios del marco comunitario y la obligatoriedad de todos a cumplir con los nuevos requisitos europeos», ha agregado.
COLABORACIÓN DEL SECTOR
Algar ha señalado que «un requisito previo para la concesión de subvenciones es que los solicitantes deben contar con los prescriptivos planes de prevención de incendios para sus fincas, que recogen las planificaciones preventivas a realizar cada año, de acuerdo con la Ley de Prevención y Lucha contra los Incendios Forestales».
Con estas ayudas, se podrán financiar los trabajos de intervención en áreas de cortafuegos, incluyendo los de pastoreo controlado, asà como la construcción, preservación y mantenimiento de puntos de toma de agua para la extinción de incendios.
Para concluir, Algar ha afirmado que «el fuego es una de las mayores amenazas para el medio natural», y ha recordado que «nos encontramos en época de alto riesgo de incendios», por lo que ha solicitado «la colaboración ciudadana para prevenir este tipo de siniestros, avisando a los servicios de emergencia en caso de avistar un fuego».
Fuente: La Vanguardia
©2015 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España