18/06/2012 – Fundación Conama .
Para conseguir un cambio hacia la sostenibilidad resulta necesario utilizar otros indicadores distintos que el Producto Interior Bruto (PIB). Con este propósito, en la Cumbre de la Tierra, el Programa de Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) ha lanzado el llamado PIB verde, el Ãndice de Enriquecimiento Inclusivo (IWI por sus siglas en inglés).
Este indicador mide la riqueza de los paÃses teniendo en cuenta no solo su capital económico, sino también el natural y el humano. El sistema de medición se explica en un informe (que se puede descargar aquÃ) en el que se aplica a 20 paÃses, en el periodo que va de 1990 a 2008. Estos paÃses son: Australia, Brasil, Canadá, Chile, China, Colombia, Ecuador, Francia, Alemania, India, Japón, Kenia, Noruega, Rusia, Arabia SuadÃ, Sudáfrica, EEUU, Reino Unido o Venezuela. Juntos representan el 56% de la población del planeta y el 72% del PIB mundial.
Si se toma el caso de Brasil, la riqueza de este paÃs creció un 34% en el PIB, pero se contrajo un 25% en su capital natural. Igualmente, China vio aumentar su PIB en un 422% en ese periodo, mientras que su capital natural se redujo un 17%. Es más, del conjunto de los 20 paÃses analizados, todos vieron recortados sus recursos naturales salvo Japón.
En el cuadro que acompaña esta información se muestra el capital económico (PIB per cápita), con el capital humano (el Ãndice de Desarrollo Humano, HDI) y el Ãndice de Enriquecimiento Inclusivo (IWI, per cápita). Según los resultados del informe presentado por el PNUMA, seis paÃses tendrÃan un Ãndice de Enriquecimiento Inclusivo per cápita negativo: Rusia, Venezuela, Arabia Saudi, Colombia, Sudáfrica y Nigeria.
Puedes encontrar toda la información sobre esta propuesta de PIB verde aquÃ.
Fuente: Blog CONAMA.
©2015 Evaluación de los Ecosistemas del Milenio de España